Se acercan las fechas de Navidad y muchos de nosotros viajamos fuera de la Unión Europea para reunirnos con nuestros familiares. Uno de los momentos más bonitos del año que, sin duda alguna, vamos a disfrutar de la mano de nuestras mascotas. Pero, es normal que cuando empecemos a planificar nuestro viaje, nos preguntemos qué necesita nuestra mascota para viajar fuera de la UE. En este artículo os contaremos todo lo que deberías tener en cuenta, qué documentación es obligatoria y si lo necesitáis, os ayudaremos a solicitar el certificado CEXGAN en el mismo día que nos lo pidáis. 

Paso 1: Consulta los requisitos del país de destino (¡y de vuelta!)

Afortunadamente, cada vez es más fácil viajar con nuestras mascotas dentro y fuera de la UE. Ya tengas perros, gatos, conejos, hurones, reptiles, caballos o aves, puedes viajar sin ningún problema. Sin embargo, es importante que planees el viaje con antelación, ya que lo primero que debes hacer es consultar los requisitos del país destino en el consultado o embajada, o en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También es importante tener en cuenta que, si vuelves, debes cumplir los requisitos de la Unión Europea.